Paneles SIP Termopaneles Ventanas Térmicas PVC

Cómo adaptamos nuestras viviendas al clima extremo

La combinación de sistemas frontales más intensos y la nueva alza de tarifas eléctricas plantean el desafío de repensar nuestras viviendas en el sur de Chile.

Durante el invierno, el sur de nuestro país es escenario de temporales de viento, lluvia y nieve, pero el cambio climático está llevando esta realidad al extremo. Ejemplos de ello fueron el tornado que azotó a Puerto Varas o los 90 mm de agua que cayeron en solo 12 horas en Punta Arenas en mayo pasado.

“Estamos observando sistemas frontales de mayor intensidad y duración, además de otros fenómenos anormales, que generan una serie de afectaciones a las ciudades. Desde el punto de vista del desarrollo residencial, es importante planearse ir más allá de lo que establece la normativa vigente, para mejorar el confort térmico y la seguridad de las viviendas”, expone Cristóbal Torretti, gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Altas Cumbres.

A lo anterior se suma que, a partir de julio, las cuentas de la luz en todo Chile experimentarán un nuevo ajuste. Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el alza promedio nacional será de 7,1%. “por lo tanto, calefaccionar los hogares sin aumentar el consumo eléctrico es otro de los desafíos que se deben abordar”, agrega el ejecutivo.

Para mitigar estas problemáticas, Torretti plantea que la incorporación de estrategias en eficiencia energética, diseño arquitectónico y materiales más resistentes son útiles para mejorar el desempeño de las viviendas. “Se ha comprobado que mejorar el aislamiento térmico de las construcciones, evita las pérdidas de calor, lo que reduce el consumo de calefacción, mientras que el diseño de sistemas de ventilación pasivos permite ventilar de manera autónoma las viviendas, eliminando la condensación y la humedad al interior de los hogares”, explica.

Para evitar que los materiales de construcción pierdan su durabilidad o generen roturas o grietas, hay que usar revestimientos que estén adaptados para resistir las condiciones climáticas del sur. “Por ejemplo, hemos comprobado que el revestimiento de PVC Vinyl Siding es el que tiene mejor comportamiento frente a la lluvia y la nieve, es antihongos, antitermitas, autoextinguible y cuenta con filtro UV. En terminaciones, son preferibles los marcos de ventana de PVC, ya que cuentan con un coeficiente de conductividad térmica mejor que el aluminio”, sostiene.

Finalmente, el ejecutivo de Inmobiliaria Altas Cumbres entrega algunas recomendaciones y mantenciones para las viviendas ya construidas, que deben realizarse previo a la temporada otoño-invierno o antes de un pronóstico meteorológico intenso:

  • Reemplazar los sellos exteriores de las ventanas una vez al año y volver a revisarlos antes de cada invierno. En caso de ser necesario, reemplazarlos o corregir cualquier problema utilizando silicona neutra.
  • Realizar la revisión y limpieza de bajadas de agua lluvia y canaletas para evitar obstrucción durante su funcionamiento. Cuidar que no se acumule nieve en las canaletas, retirándola después de las nevadas.
  • Examinar techos, sellando perforaciones o reparando tejas levantadas para evitar goteras.
  • Lavar el revestimiento exterior de Vinyl Siding a lo menos una vez al año, especialmente en las zonas donde se pueda acumular polvo.
  • Hacer mantenimiento preventivo a los sistemas de calefacción con el servicio técnico autorizado o del instalador.

 

Comentarios

About the author

Equipo de Prensa

experto en SEO, aficionado a la ciencia y poesía, amante de la buena comida, actualmente es socio de www.maadchile.cl